La ovodación es una de las técnicas de fertilización más recurridas
El 40% de las técnicas de
Fertilización Asistida que se llevan a cabo es mediante la ovodación. Esta técnica
consiste en la donación de óvulos de una mujer anónima a otra que tiene problemas para quedarse embarazada. El
tratamiento se realiza en mujeres que tienen falla ovárica, es decir, no
producen óvulos; cuando los óvulos producidos no son de buena calidad; cuando
han fallado otros métodos de reproducción asistida o cuando se puede transmitir
al bebé enfermedades genéticas.
La donación de óvulos
es totalmente anónima. Las donantes tienen entre 21 y 32 años. Antes del
tratamiento, a la donante se le realizan controles médicos ginecológicos y analíticos
para prevenir enfermedades e infecciones en el feto. Tras este seguimiento, se
suministran hormonas y medicamentos a la donante para luego poder fecundar el
óvulo con los espermatozoides. Tras esto, se implanta el embrión en el útero de
la paciente. Para evitar el embarazo múltiple, suelen ser sólo dos embriones
los que se implantan en la paciente.
Después del tratamiento
las probabilidades de embarazo en una pareja en edad reproductiva son del
15-18% mensual o 90% anual. En parejas mayores de 39 años en las que el varón
haya sido tratado por otros medios de reproducción asistida hay entre un 7 y un
15% de probabilidades de embarazo con una tasa de aborto del 40%, mientras que mediante la ovodación las probabilidades suben
del 50-60%.
El número de mujeres
que se someten a este tratamiento ha ido creciendo en los últimos años debido a
la maternidad tardía, causante de que la mujer pierda fertilidad.
Según datos de la
Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida (Anacer), en estos
tiempos de crisis el número de las donantes de óvulos ha aumentado por las compensaciones
económicas que pueden ascender hasta los 1.000 euros dependiendo de la clínica.
Aunque la donación de óvulos sigue siendo un acto muy altruista y solidario.
Una
mujer puede donar varias veces sin que ello acarree daños para la donante, ya
que todos los meses las mujeres pierden una cantidad considerable de óvulos de
forma natural, quedando, si es el caso, solo uno de ellos fecundado. Sin embargo,
la legislación española sólo permite seis niños nacidos vivos.
En
España hay 180 entidades particulares que ofrecen técnicas de reproducción asistida
(TRA), frente a 37 unidades en la sanidad pública. Por lo que pocas veces el
tratamiento les sale gratis a los padres.
Fuentes:
http://www.lasprovincias.es/20120504/comunitatvalenciana/comunitat/donacion-ovulos-201205041118.html