Mostrando entradas con la etiqueta cirugía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cirugía. Mostrar todas las entradas

El fabricante de las prótesis PIP ha sido encarcelado


     El pasado 6 de marzo fue encarcelado en Marsella Jean-Claude Mas, fundador de la compañía Poly Implants Prothèses (PIP), al no pagar los 100.000 euros que le impuso de fianza la juez Annaick Le Goff por los delitos de homicidio y heridas involuntarias. 
Jean- Claude Mas enseña una de las prótesis PIP
     Anteriormente, el 26 de enero, fue detenido en Six-Four (Francia). Tras tomarle declaración Le Goff, se abrieron dos investigaciones, una por el escándalo médico de alcance mundial y otra por presuntos fraudes de la empresa.
      La alarma surge en marzo de 2010 cuando el gobierno francés descubre que las prótesis de la compañía, de uso en implantes mamarios, están creadas con silicona de uso industrial, lo que hace que se rompan con mayor facilidad. Estos implantes al romperse creaban una inflamación mayor que las del tipo médico. En un principio se relacionaron varios casos de cáncer de mama con las prótesis PIP, haciendo que el caos aumentara. Sin embargo, el gobierno francés descartó luego esta conexión. 
     Aunque el origen de estos implantes está en Francia, el problema se extiende internacionalmente, ya que se distribuyeron sobre todo por los países de Europa occidental y Suramérica. 
     Se estima que en nuestro país se implantaron a 10.000 mujeres. Las portadoras de prótesis PIP se quejan de la pasividad de la Administración española ante sus reclamaciones. Declaran “sentirse solas” ante este problema. En las clínicas no les dan informes detallados ni información sobre las prótesis que llevan y las que sí saben que las tienen deben volver a pagar para quitárselas. Sin embargo, las pacientes españolas acudirán a los tribunales a exigir responsabilidades. En Valencia se ha creado una asociación de afectadas que ha puesto en manos de abogados el asunto y están valorando si denunciar individual o conjuntamente. Estos implantes estaban autorizados y llevaban el sello de la Comisión Europea. 
     La Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (Aecep) y la Sociedad Española de Cirugía plástica Reparadora y Estética (Secpre) reclaman al Ministerio de Sanidad que haga un registro de todos los implantes. Con ello se podría seguir cada producto defectuoso y evitar en el futuro casos como el de los implantes PIP. Las leyes españolas obligan a denunciar los casos adversos no sólo a los fabricantes sino también a los profesionales que las utilizan. Algunos cirujanos creen que debería existir un registro de prótesis. Además, los especialistas deben denunciar cuando tengan conocimiento de prótesis defectuosas. 
     Y en torno a esta polémica, las afectadas siguen sin ver solución a su problema.


Fuentes:
http://www.espanol.rfi.fr/francia/20120307-el-fundador-de-pip-jean-claude-mas-fue-encarcelado
http://www.publico.es/internacional/425152/encarcelado-el-fabricante-de-los-implantesmamariospip
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/08/actualidad/1331209969_537858.html
http://www.abc.es/20120307/sociedad/abci-implantes-mamarios-201203070839.html
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/26/mujer/1327580395.html